Los mecanismos del cambio evolutivo

Hoy se sostiene que la principal unidad de cambio evolutivo es la población y no el individuo aislado.
Las frecuencias de los genes en una población pueden cambiar si aparecen como factores:

Las mutaciones 

Provocan la alteración de la información genética y, cuando esta información se hereda y aparece en una progenie fértil, puede modificar la trayectoria evolutiva de una especie. Las mutaciones son independientes del ambiente e independientes de su potencial para causar un beneficio o un perjuicio al organismo o a su progenie. Si bien la incidencia de las mutaciones es baja, proporcionan las variaciones sobre las que actúan otras fuerzas evolutivas.

La migración o flujo de genes 

Puede ocurrir como consecuencia de la salida o entrada de individuos reproductores de una población a otra. Introduce en muchas ocasiones alelos nuevos que pueden ser provechosos, o puede cambiar la frecuencia de alelos en una población.
Si los organismos migran constantemente de una población a otra, la población en su conjunto no desarrollará diferencias significativas en la frecuencia de alelos, lo que permitirá que se mantenga como una especie. Justamente, cuando quedan aisladas, sin flujo de genes, es probable que se origine una nueva especie.

Disminución del tamaño de la población 

El equilibrio genético está relacionado con el tamaño de la población, la que debe ser los suficientemente grande como para que los sucesos fortuitos no afecten su composición genética. Las posibilidades de que los organismos hereden un carácter u otro están condicionados por la recombinación genética. Si esta población se reduce drásticamente y el número de individuos que pueden reproducirse es muy limitado, las frecuencias génicas se alteran y aumenta la posibilidad de que aparezcan caracteres que pueden tener efectos nocivos sobre la población. El cambio que se produce en el reservorio genético se denomina deriva genética.
Existen dos casos especiales de derivas genéticas: población con efecto cuello de botella y efecto del fundador.

Población con efecto cuello de botella 

La población disminuye su tamaño drásticamente por diversas causas. Los pocos sobrevivientes pueden tener diferencias notables en la frecuencia de los alelos con respecto a la población original y también reducción en la variabilidad genética. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Teoría Germinal de la Enfermedad

Fuentes de variación genética

Postulado de Koch